ernesto alegre

  • Alexander Blake
  • Blithe Ernst
  • Resurrection Man
  • contacto
Collabse sidebar Collabse navigation
ernesto alegre

Recent Posts

  • El volumen en la niebla
  • “Especial”
  • Propósitos de nuevo año e identidad
  • Nosotros
  • Detergente contra la agenda

Categories

  • #10minpic
  • #nanostories
  • alexander blake
  • ampersand clump
  • BalloonSaloon
  • bannerhead
  • bar fly
  • BatHabit
  • BlindPoint
  • blithe ernst
  • bodybag
  • brevity
  • Bypass Bazaar
  • CLUSTERdam
  • experimentos ipad
  • experimentos iPhone
  • flowman
  • fractalogue
  • Heart's content
  • hipstamatic ea
  • identicity
  • instagram ea
  • kink
  • NAMEfield
  • nature of the beast
  • nibble
  • quotebury
  • selbst
  • serial pulps
  • sleeping ugly
  • social fiction
  • surface marking
  • the baldwin effect
  • the hidden post
  • Voice Artifacts
  • white rabbit

Recent Comments

  • ernesto alegre on Pragmático, práctico y astigmático.
  • ALBERT kowalski on Pragmático, práctico y astigmático.
  • ernesto alegre on Por qué soy como soy (1)
  • ESTHER CARABASA on Por qué soy como soy (1)
  • ernesto alegre on Pragmático, práctico y astigmático.

Archives

  • February 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • September 2019
  • July 2019
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • September 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • September 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • August 2013
  • July 2013
  • June 2013
  • May 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • August 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • November 2008
  • January 2008
  • December 2007

social

  • issuu ernesto
  • we ♥ it
  • twitpic ea
  • foursquare
  • twitter
  • google+
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Fancy
  • stumbleupon
  • Vimeo
  • Youtube
  • ello
  • artsy
  • Mubi
  • Academia.edu
  • GOOD
  • vi.sualize.us
  • pinterest
  • intense debate
  • flickr
  • bundlr
  • glossom
  • wanelo
  • diaspora*

atomized ID

  • about.me
  • BrillianTweets
  • cambrian sex
  • colección wholesocial
  • DIOS (en Facebook)
  • dipity
  • formspring alexander
  • formspring ernesto
  • Kink
  • medium
  • Meet your Maker
  • pearltrees
  • Pulse
  • scoop.it
  • Seeing is Believing
  • Sleeping Ugly
  • Slideshare
  • the conversational flesh
  • the hidden post

Meta

  • Log in
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • WordPress.org
Proudly powered by WordPress

la verdadera función del hashtag

By ernesto alegre in CLUSTERdam on March 21, 2011

A esta altura del partido todos sabemos qué cosa es un hashtag.

(Alguien levanta la mano, y tímidamente dice: “Disculpe, no es que no lo sepa, pero ¿Me podría refrescar el concepto?”

Claro, claro, por supuesto, no pasa nada… Un hashtag es una palabra transformada en etiqueta, se utiliza fundamentalmente en Twitter y la reconocerás porque está precedida por una almohadilla “#” (“hash” según llaman los angloparlantes a ese símbolo).

Asintiendo, esta persona vuelve a tomar la iniciativa e interroga: “¿Y para qué sirve un hashtag de esos?”.

“Esta última, sí que es una pregunta interesante”, pienso; de hecho me viene genial, porque precisamente de eso quería escribir hace un par de minutos atrás, antes de la primera pregunta).

Reflexionando un poco sobre las funciones básicas del hashtag, se me presentan con claridad 3:

1- Construir un eje de contenido

2- Facilitar la distribución de la pieza

3- Generar unidad de código

La primera función se me antoja un poco “regresiva”. Sin llegar a ser un retroceso en términos de formato, hay un gen “re-estructurador” en el hecho de querer establecer ejes de contenido dentro de una dinámica de flujo.

Twitter tiene forma de flujo, su contenido es ambiental, nos rodea, simplemente fluye, pasa. Establecer un eje en torno del cual generar contenido (un hashtag es en definitiva una excusa a la que nos sumamos para dar nuestra opinión, definirnos ante los demás, construir contexto), es en cierto aspecto -aunque no definitivamente- querer que algo “pase no tan rápido”, que “podamos recuperarlo y que el río no se lo termine llevando para siempre”.

Decía más arriba que se me antojaba un poco recesivo el querer construir ejes de contenido, porque el eje, el foco, pertenecen a estructuras anteriores al formato de flujo.

De todas maneras no llega a ser TAN regresivo como los cambios de formato que proponen paper.li o Flipboard, la app para iPad; éstos, aunque sólo sea morfológicamente, llegan a eliminar la forma fluida no jerarquizada.

Pero independientemente de ser o no algo atado a formas previas a la de flujo, construir ejes de contenido vía hashtags es una excelente forma de “des-atomizar”, de condensar el socialogue en algo más sencillo de ser “colocado en nuestra vieja estantería”…

La segunda función del hashtag -tal vez algo subsidiaria de la primera-, es la de facilitar la distribución del contenido que está etiquetando. Es más fácil hacer circular algo que tiene adherida una etiqueta que resuelva la pregunta “¿De qué va esto?” que algo que me demande averiguarlo por mí mismo.

Desde este punto de vista, y sobretodo cuando el hashtag ya se ha popularizado, éste funciona como un apropiado “rompedor de hielo”: afila la punta de flecha de nuestro contenido y lo hace más “aerodinámico”, más “preparado para pasárselo a otro”, más “resbaloso”, si me permiten todas estas metáforas…

La tercera función básica del hashtag es la de generar un código de pertenencia.

Se haya diseñado o formulado el hashtag en cuestión pensando en esto o no (a veces se hace adrede, lo que demanda un buen ejercicio de copy o más precisamente de naming para el hashtag), lo cierto es que lleva implícito un reclamo de definición de código.

Si el hashtag llega a popularizarse, entonces este aspecto en potencia pasa a efectivizarse empíricamente. Eso es lo que ocurrió con el #ff (follow friday), el #nowplaying, el #ihavetoadmit y tantos más: multitud de usuarios carentes totalmente de contexto común, pero poniéndose de acuerdo en algo básico: un formato en el que hacer encajar lo que quieren decir.

 

De todas formas, el hashtag se me sigue presentando como una red que se extiende transversalmente en un río y lo filtra, reteniendo los sólidos que por él navegan; ya flotando en la superficie, ya sumergidos.

Es un intento de llevar el socialogue al diálogo tradicional entre múltiples partes.

Aparentemente el formato del “diálogo ambiental”, ese que se da en las plataformas de ambient media, sigue siendo difícil de barajar, difícil de comprender por grandes cantidades de personas. Este diálogo ambiental, al que podemos tipificar como liviano en contenido, poroso, atomizado, distribuido, asíncrono, más preocupado en reflejar un estado líquido y dinámico que en construir una dialéctica formada por objetos semánticamente densos, es periférico, no centrado y no gravitante en torno de un eje.

A este diálogo vaporizado, el hashtag pretende anclarlo un poco, pintarle puntos de referencia gracias a los cuales poder orientarnos.

Sirva como nota de color y como curiosidad, pero es sugestivo que de toda la variedad de signos que la informática maneja para marcar sus códigos (*, ?, !, >, etc.), el hash (#) es el signo elegido en el html como “ancla” para localizar un contenido concreto dentro de un montón de código… casi lo mismo que hace, también, el hashtag.

 

Tagged: código, diálogo, hashtag, social media, socialogue, twitter

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

@ernestoalegre

Euronews pone hoy la noticia (1 de las 5 ó 6 que produce al día) de un grupo de idiotas que construyó un templo que sirve igual a católicos, judíos y musulmanes. Vaya avance. Esto sí que es un paso al frente.

About 3 days ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Llegaremos a Marte, pero no haremos un bolígrafo de gel que funcione...

About 3 days ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

¿Esto es absolutamente estúpido o me parece a mí? pic.twitter.com/PWZi…

About 3 days ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Indignante la cobertura de @laSextaTV alrededor del animal de Victoria Abril: dinamitan en pocos minutos lo que pretenden construir con el enfoque de @Newtral ¿se dan cuenta del daño que hacen amplificando basura?

About 5 days ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @banezka WORK WORK WORK 📢 Me urge trabajar vanesacarosia.com linkedin.com/in/vane… pic.twitter.com/oamx…

About 5 days ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Take a look at this event on @The_Dots_UK - Young Producers X Comuzi: Decentralise undefined

About 6 days ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter Web App

RT @improtour Intento pasar de sufrir, a disfrutar el insomnio. Dibujo en la cama. pic.twitter.com/hiYp…

Last week from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Mejor me levanto a hacer el desayuno y lo decido más tarde.

Last week from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Un señor, mirándolo de frente, le dice a otro: “yo soy hermoso, usted es ridículo”. El segundo le responde: “estoy de acuerdo con cada letra de su pensamiento; ‘yo soy hermoso, usted es ridículo’” ¿Habrán sido dos? ¿Era uno frente a un espejo? ¿Era yo uno de ellos? ¿Fui los 2?

Last week from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

No sólo me resulta poco serio que a Verbitsky lo hayan vacunado por ser amigo del ex-ministro, sino también que quien lo vacunó no fuera un veterinario. Poca rigurosidad...

Last week from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @fayezsalka The clips on the right are AI generated from raw audio. Turn any audio file into 3d virtual concert with one click. The AI extrated notes from raw audio and generated the appropriate playing technique, hand and body motion #3d #AI #MachineLearning #vr #ar #concert #MetaHumans pic.twitter.com/xU0w…

About a week ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @pewjournalism More Americans have *a lot* of trust in the information they get from professional news organizations than from friends and family or social media. pewrsr.ch/2NDR7On pic.twitter.com/Rzfd…

About a week ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Space race: Inventions we use every day were created for outer space 247wallst.com/specia…

About a week ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Esto no es buen diseño, es copiar la deshonestidad de una marca (Apple) que lleva a cabo prácticas deshonestas (como cambiar puertos todo el tiempo para vender adaptadores). Un bolígrafo que te vende aparte el clip para llevarlo en un bolsillo??? Ojalá quiebren... pic.twitter.com/J6ug…

About 2 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Por más que corten internet... twitter.com/ckoettl/…

About 2 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @ckoettl Satellite image from today captures "We want democracy" on the streets of Mandalay, #Myanmar. 🛰️📷 via @Maxar pic.twitter.com/LRgC…

About 2 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @youngonesfan Do any of you lot know Summer Holiday? #TheYoungOnes pic.twitter.com/j89J…

About 2 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter Web App

No está de más una sola abeja ni un solo roble. Pero millennials...

About 2 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @missile666 @lazypoolboy Apple making cars. pic.twitter.com/QP7h…

About 2 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Si finalmente no prosperara el impeachment a Trump, creo que lo lógico sería eliminar esa posibilidad de la constitución norteamericana: si este tipo no reúne todas las condiciones, NuncaJamásNadie lo hará. Entonces, ¿para qué tentarse en el futuro a perder el tiempo?

About 2 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Mars, Nestlé and Hershey to face child slavery lawsuit in US • ¿cuántas horas de esclavitud me habré comido? theguardian.com/glob…

About 2 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Stars audition in NHS Covid vaccine ad 👏👏👏🇬🇧 bbc.co.uk/news/uk-56…

About 3 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Enciendo la tele: Tedros cual pugilista con un par de frases en inglés.

About 3 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

The Secret Weapon of Arab Regimes — Influencers and Vloggers ozy.com/around-the-w… vía @ozy

About 3 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @pewjournalism Key takeaways on media attitudes: - 71% of U.S. adults say they need to take breaks from news about the coronavirus - 43% say the news leaves them feeling worse emotionally - 50% find it difficult to determine what is true and not true about the outbreak pewrsr.ch/3d33nQN pic.twitter.com/Hsjj…

About 3 weeks ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

The tyranny of passwords – is it time for a rethink? theguardian.com/tech…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

No es una vez cada muerte de obispo, es todo el tiempo. pic.twitter.com/F9T0…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @MatttDavies Newsday.com/matt pic.twitter.com/HtQ0…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @ziva_thediva STOP SOMEONE MODDED BERNIE SANDERS INTO RESIDENT EVIL 7 IM SCREAMING pic.twitter.com/ktU9…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

🚀! youtu.be/rzmd7RouGrM

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @LEGO_Group A sneaky peek behind the scenes - but maybe not in the era you were expecting… 😉Happy birthday LEGO brick! 🎉 pic.twitter.com/hGMv…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @dcho_org ¿Quiénes expresan mejor la agenda social? ¿Los medios masivos o los medios digitales? #comunicación #salud #medios #vacunas #Covid19 linkedin.com/pulse/e…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Llevo 1 año viéndole la cara a Fernando Simón y pensando a qué se parece. Hace minutos lo descubrí: este tipo es un fauno!

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

@banezka (...¿Cómo hace?¡otra vez sabe la respuesta!...) ehh, gracias Vanesa, muy amable

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

@banezka Aprovecho ya que veo que pelás en esto de las versiones: ¿tenés idea cómo elimino la versión de mí mismo 2021 y vuelvo a la 1988?

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

@banezka Menos mal, apenas terminé de escribir esto pensé: “seguro que el idiota soy yo” (como tengo cierta tendencia...)

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

¿Me parece a mí o es una completa estupidez?

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter Web App

¿Cuál es el propósito de Adobe Creative Cloud de meterte cada año una nueva aplicación en tu disco en lugar de reemplazar la anterior por la última? ¿De qué sirve -además de ir llenándote el disco? tener 3 versiones de Photoshop, 3 de Illustrator, 3 de After, 3 de Premiere...?

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter Web App

RT @aaronzwinter Free access until 31 January: Whiteness, populism and the racialisation of the working class in the United Kingdom and the United States by @aurelmondon & me in @IDjnl Part of a special issue on Whiteness and Nationalism edited by @NasarMeer tandfonline.com/doi/…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Crazed Cursive, a Thousand Years of Drunkenness, Reed Brush Paints the Spirit Dragon 狂草千年醉,蘆筆寫神龍 by Wang Mansheng 王满晟 artsy.net/artwork/wa… pic.twitter.com/A3bf…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Mind Landscape Series No. 2 胸中丘壑系列2號 by Wang Mansheng 王满晟 artsy.net/artwork/wa… pic.twitter.com/mNiG…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Old Tree 8 深山尋古木 八 by Wang Mansheng 王满晟 artsy.net/artwork/wa… pic.twitter.com/u6uy…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Me encantaría que me contaras qué pensás que está pasando aquí... (Imagen de Simon Stålenhag) #ByBaPlay #play pic.twitter.com/9fVj…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter Web App

Si es útil tiene su palabra. Si es importante tiene varias. Si es esencial tiene mil. pic.twitter.com/qFIS…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @AnorakMagazine Let's play, it's finally Friday! Wishing you all a joyful weekend! pic.twitter.com/NL6u…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Familia con tres hijas menores de edad (una de ellas con diversidad funcional): Una casa para Yaiza - ¡Firma la petición! chng.it/wbhQcPQp via @change_es

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter Web App

Hacedle la Cruz a Ted... twitter.com/RichardD…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

RT @nick_sawhney I made a website where you can put bernie in places using google maps street view. Enjoy! bernie-sits.herokuap… pic.twitter.com/8rst…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

Sex and Coronavirus - Contexts contexts.org/article…

About a month ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter for iPhone

"The care of the citizen is the sap of the city. But one can care only for that which one loves. A lovable city is the key to a living city. A lovely city is not an accident, as a lovely person is not an accident." Arch. Paolo Soleri

About 2 months ago from Ernesto Alegre's Twitter via Twitter Web App

Follow @ernestoalegre

instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings